Nuevos nodos Orange

Desigenia lleva trabajando con la operadora de telecomunicaciones Orange desde 2013, donde se firmó el proyecto Sophye para instalar sistemas híbridos (EcoCubes) en las estaciones base de telecomunicaciones que carecían de red eléctrica. Estas estaciones se abastecían con grupos electrógenos funcionando de manera ininterrumpida las 24 horas del día, con un consumo de 21.900 litros anuales de combustibles fósiles, lo que equivalía a 61.000 kg de emisiones de CO2 al año.

Desde la firma del contrato, Desigenia ha reducido más de 13.000 litros de gasoil con sus sistemas híbridos fotovoltaicos, reduciendo a la mitad las emisiones de CO2 y con ello la huella de carbono de la compañía. Esto se consigue gracias al uso de fuentes de energía renovable, como es la energía solar fotovoltaica y al uso de baterías de alto ciclado, lo cual permite reducir el uso de los generadores diésel hasta en un 60% en estos emplazamientos.

La red de Orange está repartida por toda la geografía española, incluyendo las Islas Baleares y Canarias, todas sus estaciones son controladas por el servicio técnico de Desigenia 24 horas, quien monitoriza los sistemas instalados, programando mantenimientos para prevenir incidencias y descargas de combustible, así como gestiona alarmas y parámetros del sistema de forma remota para evitar desplazamientos, costes operativos y cumplir con los SLAs del cliente.

 

Los nuevos sistemas fotovoltaicos híbridos para nuevos nodos de Orange

Entre 2018 y 2019 se han instalado nuevas estaciones híbridas fotovoltaicas en diferentes regiones de España para nuevos nodos de comunicaciones. Estos nuevos puntos de cobertura  se han creado para sumando ya más de 100 estaciones por todo el territorio nacional con sistemas híbridos de Desigenia. Desigenia ha instalado nuevas EcoCubes en estos sitios de nueva construcción para ofrecer un servicio ininterrumpido de energía y poder abastecer estos nuevos puntos con energía solar fotovoltaica, aportando además toda la monitorización y supervisión anteriormente comentadas.

Estos nuevos sistemas cuentan con baterías LFP que permiten rápidos y elevados ciclos de carga y reducen el uso del generador diésel, que solo arranca cuando la energía solar no es suficiente y es necesario cargar las baterías, funcionando como back up. Además, todos estos nuevos sitios llevan entre 16 y 18 paneles solares de 335 W para aprovechar al máximo el recurso solar disponible y utilizar la energía solar como fuente de energía principal para proporcionar el suministro eléctrico a estas estaciones.

Comments are closed

Categorías