sistema híbrido solar PV para TDT

Instalación en TEruel en una antena de TDT

Las antenas y torres de TDT en ocasiones están en localizaciones de difícil acceso y no cuentan con red eléctrica. Las compañías que instalan sus equipos en estas estaciones necesitan un suministro energético continuo ya que las señales de TDT no pueden quedarse sin red, ya que afectaría a las emisiones de dichos canales en las zonas geográficas donde den cobertura.

En estos casos la solución normalizada suele ser la instalación de grupos electrógenos de diésel que funcionan 24 horas. Estos generadores además de necesitar combustibles fósiles, requieren de mantenimientos preventivos frecuentes y mantenimientos correctivos para las caídas de servicio que muchas veces se producen debido a la falta de combustible o fallas en estos sistemas.

La misión de Desigenia se basa en sustituir estos grupos 24 horas por soluciones más eficientes que utilicen además del generador como back up, fuentes de origen renovable. Para ello utilizamos para este tipo de emplazamientos nuestra solución Ecocube. Un sistema híbrido solar PV con baterías de alto ciclado y grupo electrógeno de back up.

Medidas para mejorar la eficiencia energética en antenas de TDT

En primer lugar, sustituimos los grupos diésel existente por grupos con mejoras implementadas por técnicos especializados de Desigenia, que permiten minimizar los mantenimientos preventivos, pasando de mantenimientos cada 500 horas a mantenimientos cada 1000 horas. Además se instalan sistemas para minimizar el ruido de estos grupos y se colocan sistemas para recoger los posibles derrames de vertidos y que estos no caigan al campo contaminando aún más.

Como segunda medida se instalan paneles solares fotovoltaicos, la energía generada por la parte solar va directamente a alimentar al emplazamiento, lo que permite minimizar el uso de otras fuentes de energía.

Las baterías de alto ciclado utilizadas en estos sistemas permiten varios ciclos de carga/descarga y además se cargan de manera rápida, lo que permite utilizarlas en caso de que la energía solar no fuera suficiente, teniendo bastante autonomía para evitar el uso del generador.

El dispositivo de control y gestión diseñado por Desigenia, MicroVigía, permite recoger todos los datos de la estación, monitorizando todos los componentes, para volcarlos a la paltaforma web ARGOS. Este software permite a los técnicos que trabajan 24×7 controlando todas las estaciones, gestionar de manera remota la estación, planificando los mantenimientos y previniendo las incidencias que pudieran haber, conociendo en tiempo real el estado de las baterías, la energía solar que se está generando, la energía que se está consumiendo, horas de funcionamiento del grupo en caso necesario, etc. Esto permite un estudio detallado de cada estación de TDT y permite conocer al proveedor de la red el estado de sus estaciones en todo momento. Además se pueden obtener informes detallados de consumo y de ahorro energético, así como de ahorro en emisiones de CO2 para ver cómo se está minimizando la huella de carbono en estas estaciones y por lo tanto, colaborar para minimizar el impacto medioambiental recogido en los compromisos de cada compañía

Comments are closed

Categorías