El modelo EaaS se encuentra dentro de los nuevos servicios bajo demanda (as a service). El contrato Energy as a Service es un modelo de negocio inteligente que permite ofrecer la energía como servicio, ahorrando así en costes y flexibilizando la gestión de la energía.
Esta forma de servicio pone en el centro de negocio al cliente otorgando diferentes opciones a elegir, brindando además algo menos usual como es el ahorro de costes y la utilización de fuentes de energía renovables. Con este método se ofrece pagar una cuota fija de mantenimiento y servicio de energía en vez de pagar por el producto en sí, siendo un modelo más flexible y personalizado. Además con el EaaS se ofrecen otros servicios añadidos tales como seguridad, mantenimientos, upgrades, etc.
El modelo de Energy as a Service permite tomar el control del abastecimiento energético y conseguir resultados garantizados, consiguiendo hacer frente a tres desafíos: costos, disponibilidad y confiabilidad en el suministro y reducción de emisiones de CO₂.
En esta imagen se puede ver las principales ventajas del EaaS model o modelo Energy as a Service
Desigenia ha implantado este modelo con grandes empresas llevando la operación y mantenimiento del suministro energético en estaciones de telecomunicaciones, como socio EaaS han profundizado en la gestión de la energía y suministro, combinando el conocimiento de la industria y buscando formas de ahorrar costes a dichas empresas.
En Desigenia se ofrece este modelo de negocio para el suministro energético al sustituir los generadores diésel tradicionales por sistemas híbridos de energía. En la siguiente imagen se muestran algunos servicios y ventajas de la implementación del EaaS en estos casos.
En este artículo, Telefónica habla de cómo el EaaS con Desigenia está permitiendo a la compañía implementar soluciones de energías renovables.
Comments are closed